Por si os interesa ir de excursión.
>
>
>
>
>
> ________________________________
> Baterías alemanas de Azeville que, como su propio nombre indica, están
> justo al lado de un pequeño pueblo llamado así, de uno 100 habitantes,
> por cierto, un remanso de paz, igual que toda la península de
> Contentín.
>
> Aquí había una dotación de unos 150 alemanes. Estas baterías se
> conservan extraordinariamente bien debido a que el Comandante alemán
> que las mandaba, Treiber, las rindió a los americanos, unos tres dias
> después del desembarco, cuando estaban rodeados por varios tanques
> Sherman, paracaidistas e infantería americana.
>
> Están a unos 7 kilómetros tierra adentro y ligeramente hacia el oeste
> de UTAH Beach, la playa más occidental de las cinco del desembarco.
> Los cañones de los que disponía tenían un alcance de unos 12
> kilómetros.
>
> La visita dura unos 45 minutos más o menos y es de las mejores ya que
> te dan un telefonillo que te explica, entre otros idiomas, en español,
> la historia de esa posición y de los soldados que constituían la
> guarnición.
>
> Los impactos que veis en unos de los bunquers, provinieron del
> acorazado USS NEVADA, por cierto, uno de los pocos barcos que
> sobrevivió al ataque de los japoneses en Pearl Harboor. Este acorazado
> tenía asignada esta batería entre sus objetivos el dia D. Cuando
> visitas las instalaciones, en cada etapa te van explicando la vida de
> los alemanes en el lugar y lo ocurrido el dia 6 de junio y sucesivos.
>
> El USS Nevada consiguió impactar, como os decía, en uno de los
> bunquers anexos a una pieza de artillería. En ese bunquer y en ese
> momento habían unos 15 soldados alemanes. El pepinazo no llegó a
> explotar, pero traspasó 1'5 metros de hormigón de entrada y otros
> tantos de salida del bunquer. La onda expansiva del impacto mató a
> aquellos 15 soldados que estaban allí, lo que convenció al Comandante
> alemán de lo poco que podría hacer frente a la magnitud del ejército
> que desembarcaba y dos dias después rindió la posición, ya rodeado.
>
> Como observaréis en una de las fotos, hay un cartel con la foto del
> obús del USS Nevada, descubierto nada más y nada menos que en 1.994,
> enterrado cerca de la casamata donde impactó.
>
> Según las explicaciones de la visita, este tipo, el Comandante alemán,
> era un hombre bastante sensato y justo, llegando incluso a castigar
> severamente a los soldados a su mando, destinados en la batería, que
> ocasionaban molestias a los vecinos del pueblo. No permitía ninguna
> acción contra la población civil y, gracias a eso, se habla de él en
> la visita con respeto.
>
> No muy lejos de allí, aunque no nos dio tiempo de visitarlas (yo lo
> hice en 2.009), hay otras baterías, llamadas de Crisbecq, cuyo
> Comandante, al parecer, era todo lo contrario, un fanático. Éste no
> decidió rendirse, pese a la magnitud de lo que se le avecinaba y los
> casi 350 hombres que componían el Destacamento de esa batería murieron
> en combate a manos de los alíados por el empecinamiento de su
> Comandante a resitirse.
>
> En fin, os explicaría más cosas pero no quiero aburriros, simplemente
> que es una pasada andar por los subterráneos de las baterías (son
> varias casamatas comunicadas entre sí por pasillos subterráneos), y te
> vas encontrando diferentes habitaciones donde los soldados hacían su
> vida. En toda Normandía, los precios para acceder a museos y este tipo
> de posiciones, son muy asequibles, una media de entre 5 y 7 euros; en
> el caso de Azeville, el precio de este año era el mismo que yo pagué
> en 2.009, seis euros.
martes, 19 de junio de 2012
Turismo por el frente de Normandia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario